Fases de la reparación
La reparación de un viejo reloj de cuco se hace siguiendo varios pasos. En primer lugar se retira el polvo existente en el exterior e interior de la caja. Es frecuente en relojes que llevan mucho tiempo olvidados en algún rincón de la casa, encontrar en ellos cierto nivel de suciedad. Para retirar el polvo podemos emplear varios métodos: aspirar mediante un aspirador de mano, proyectar aire mediante un fuelle, o aplicar una brocha o pincel sobre las superficies.
Retirar las agujas
Lo siguiente que debemos hacer es retirar las agujas del reloj. Suele haber unas pequeñas tuercas sujetándolas, que hemos de quitar previamente. A veces en vez de tuerca, la sujeción se consigue mediante una arandela convexa y un pasador.
Desenganche del autómata
A continuación desengancharemos el autómata de la portezuela a la que está unido, que se abre cuando el reloj da las horas. Ambos, portezuela y autómata, está conectados mediante un alambre, en una unión articulada.
Flautas y fuelles
Antes de sacar el mecanismo de la caja, retiraremos las flautas y fuelles que producen el sonido del cuco. La fijación del conjunto flauta-fuelle normalmente se hace mediante un tirafondo que atraviesa la pared lateral de la caja del reloj, y una pequeña punta.
Es bastante común encontrar las flautas con el tirafondo y la punta directamente insertados en ellas. Esta no es la mejor forma de fijación, dado que es preferible evitar la perforación de las flautas. Es mucho mejor pegar una pieza de madera a la flauta, e insertar en ella el tirafondo y la punta. En relojes de cuco modernos, a veces el fabricante ha dispuesto tan poco espacio dentro de la caja, que este sistema no puede utilizarse.
Extraer el mecanismo
Una vez retiradas las flautas y los fuelles, se dispone de más espacio para sacar el mecanismo de la caja. El mecanismo va sujeto mediante cuatro pequeños tirafondos.
La siguiente tarea es la de devolver el mecanismo al estado de marcha. Lo más frecuente es encontrar en el suciedad, aceites deteriorados, desgastes,… que obligarán a desmontarlo completamente para hacer la reparación. Una vez reparado se engrasará y colocará de nuevo en la caja del reloj.
Comprobación del funcionamiento
EL montaje de las distintas partes del reloj se hará por fases; comprobando en cada una de ellas si todo funciona correctamente.
Se comprueba primeramente el mecanismo. Esto se hace antes de fijarlo a la caja. comprobaremos que la sonería se activa y detiene correctamente, que las palancas de accionamiento de los fuelles quedan en su posición inferior tras los toques horarios, etc. Es importante observar todos los detalles relativos al funcionamiento del mecanismo, antes de colocarlo en la caja; esto permite detectar y corregir las anomalías antes de tener todo montado. Una corrección que puede ser muy sencilla de hacer en esa fase del proceso, se vuelve complicada si se detecta tarde con todos los componentes del reloj ya montados.
Cuando estamos seguros de que el mecanismo funciona perfectamente, lo colocamos en la caja, y volvemos a hacer la comprobación. Seguidamente conectaremos el autómata a la portezuela y volveremos a comprobar si funciona bien. El grado de apertura de la portezuela estará en función de la longitud de alambre de conexión de esta con el autómata.
Después de esto colocaremos una flauta con su fuelle, y verificaremos como funciona y el sonido que produce. Ajustaremos la elevación del fuelle a la altura que deseemos. No interesa elevar en exceso los fuelles. Una vez comprobado una de las flautas con su fuelle, colocaremos la otra. Especial atención habremos de tener con las trayectorias de las palancas y alambres de elevación de los fuelles; es importante que no haya interferencias de movimiento entre ellos.
Finalmente se pondrán las agujas horaria y minutera y verificaremos que el reloj funciona en hora, haciendo los ajustes necesarios en la longitud del péndulo. Una comprobación final, con el reloj ya totalmente montado, nos permitirá comprobar que todo funciona pefectamente. Tras esta comprobación, que durará varios días, podremos considerar el reloj terminado.