Mini comtoise L.L.

Reloj Morez

«La Comtoise, la Morez, la Morbier» – que así llaman en Francia a estos relojes – se fabricó con toda suerte de tipos y tamaños. Encontramos en estos excelentes relojes franceses, piezas con sonería y sin ella; de entre los primeros, los hay de una sola campana y de cuatro. Estos últimos, para los amantes de las sonerías con carácter. Preciosos reguladores con segundero al centro en los que prima la precisión. Relojes de cuadro, bellamente decorados con nácar o marquetería metálica. Incluso carillones, más difíciles de encontrar, pero siendo también una variante en la que se hizo la comtoise.

A la rica variedad de tipos hay que añadir la de tamaños; así, es posible encontrar dentro de la tipología relojera del Franco Condado, tamaños para todos los gustos. El que se presenta en este artículo, es un reloj que aunque no pequeño, si lo es comparado con los comtoise que vemos habitualmente. En este caso la altura del mecanismo es de 17 cm. Los relojes comtoise tienen mecanismos que rondan los 25 cm de altura, y en muchos casos superan esta cifra.

Características del mecanismo

Técnicamente, este reloj es igual a sus «hermanos» mayores. Dispone de un mecanismo similar, pero en el que todas las piezas se han reducido de tamaño. Incluso el péndulo, de parrilla con una lira sobre el disco, es similar, aunque como el resto del reloj, sea más pequeño. Esta reducción en el tamaño del péndulo, nos indica que su periodo de oscilación es menor, y por tanto, la frecuencia a la que debe funcionar el reloj es la que corresponde a ese periodo.

El movimiento tiene escape de áncora con retroceso. La sonería, de rastrillo recto y caracol, sobre campana. El escape de la Morez, sabido es que no fué siempre el mismo a lo largo del tiempo: de paletas sobre rueda catalina en los más antiguos, de áncora con retroceso, y de clavijas. También se utilizó en piezas muy antiguas – aunque muy poco – el escape de doble leva, escape de Mayet o de Chevalier de Béthune, una rareza realmente ingeniosa.

Vista frontal del mecanismo de este comtoise «mini»

Dial del reloj

El dial, esmaltado, tiene menor curvatura que la que encontramos en los comtoise de mayor tamaño. Asunto este, el de la curvatura de la esfera, que varía también de unos relojes a otros en función de la época en la que se hicieron. Los números, romanos como de costumbre, en este caso carecen de relieve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *