Un espacio dedicado al mundo del reloj
El escape está formado por la rueda de escape y el áncora. La palabra áncora se utiliza para denominar a esta pieza por la similitud que en sus comienzos tenía con el áncora o ancla de un barco. En francés se la llama «ancre»; en alemán «anker», y en inglés «pallets» («anchor»).
Existen muchos tipos de escapes, aunque el número de los que realmente tienen utilidad en Relojería es mucho más reducido. El escape tiene la función de mantener al regulador oscilando; y además, hacer que la rueda de escape avance al ritmo determinado por este.
En el siguiente video podemos ver, y escuchar, el escape de un reloj francés antiguo del Franco Condado. Escape de áncora con retroceso.
A continuación, el escape de un reloj inglés de caja alta. Escape de áncora con retroceso.
Vemos en el video siguiente un excelente escape sin retroceso; el llamado escape de clavijas. En este caso, en un reloj comtoise.
El escape del siguiente video es con retroceso. Está en el mecanismo de un reloj alemán de la marca Lenzkirch. Tiene la peculiaridad de que el áncora está en una posición invertida.
El escape siguiente es de paletas bajo rueda catalina. En los relojes con rueda de escape catalina, el eje de paletas puede estar sobre o bajo ella. En este caso, observamos que el eje de paletas se encuentra bajo la rueda de escape. Se trata de un escape de un reloj del Franco Condado.
Los relojes neuchatelinos son el resultado del gusto y la tradición relojera suiza. El escape de áncora que podemos ver a continuación pertenece a una péndola neuchatelina.
George Graham fue un célebre relojero inglés inventor del escape que lleva su nombre. Su escape es de los llamados sin retroceso, y se ha utilizado profusamente en Relojería. En el video que se muestra a continuación se puede ver el escape Graham de un reloj aniversario. Dispone de paletas regulables.
En el próximo video vemos el escape de un reloj «bracket inglés» de principios del siglo XIX.
El escape de clavijas fue inventado por el relojero francés Amand en 1741. Se trata de un escape sin retroceso. En 1753, uno de los más célebres relojeros franceses de la época, J. A. Lepaute, modificó el escape de clavijas de Amand. Conocemos variantes del escape de clavijas derivadas de la idea original de Amand.
El escape que vemos en el siguiente video es de clavijas, y pertenece a un reloj de torre de principios del siglo XIX. Charles Gros, en su libro «Échappements d’horloges et de montres» publicado en 1913, se refiere a este escape como «Échappement à chevilles moderne» (escape de clavijas moderno).
El escape Brocot es un escape sin retroceso. Es bastante común encontrarlo en relojes franceses del siglo XIX. En ocasiones el escape se colocaba sobre la esfera del reloj, lo cual permitía ver el movimiento de la rueda de escape y el áncora.
A continuación vemos el escape de un reloj de torre muy antiguo. Se trata de un escape de áncora con retroceso.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |